El equipo secreto que filmó ensayos nucleares
Los camarógrafos que expusieron su vida y documentaron el horror de las pruebas nucleares realizadas por el gobierno de Estados Unidos.
A través del sitio Amazon es posible adquirir el libro: Cómo fotografiar una bomba atómica (How To Photograph an Atomic Bomb) de Peter Kuran, por un precio cercano a los 30 dolares. Este material es la evidencia de las más de 300 pruebas nucleares que el gobierno de los Estados Unidos realizó entre 1945 y 1962; las pruebas se realizaron en suelo, el océano y en el espacio ultraterreste.
El portal Calitreview.com publicó un extracto del contenido del libro de Peter Kuran, donde además de las fotografías, aparece el relato de George Yoshitake, un anciano de 82 años y uno de los últimos sobrevivientes del equipo que videograbó y fotografió las pruebas atómicas y que el gobierno de Estados Unidos creó de forma secreta.
Yoshitake comenta: «Una tarde me encontraba en la montaña Lookout, en Hollywood, y recibí una llamada de Woody Mark. Me dijo: «George, te necesito mañana para una prueba especial. Al llegar esa noche me dijo: «Mañana por la mañana vas a salir con otros cinco chicos y vas a estar de pie en la zona cero.» Yo dije: «¿zona cero? Dijo: «Sí, la bomba va volar a 10.000 pies por encima de ti.» Le dije: «Bueno, ¿qué tipo de equipo protector voy a tener?» Dijo: «ninguno».
Ensayo nuclear en Crossroads Baker. 21 kilotones. 24 de julio de 1946.
«Recuerdo que había una gorra de béisbol, así que me la llevé que por si acaso. Mark me dió una cámara fija, y dos cámaras de cine. Estas fueron de 35 mm.»
Yoshitake también confiesa «que no se puede sacar de la cabeza los efectos que las pruebas tenían sobre los cerdos, cuya piel guarda cierta semejanza con la humana.»
La historia del equipo dejó de ser un secretó cuando el gobierno de Estados Unidos en 1997 decidió sacar a la luz los documentos que señalan la existencia de una división cinematográfica que se sabe, el ejercito norteamericano tenía en las colinas de Hollywood donde trabajaron al menos 250 personas, entre productores y directores.
Ensayo en Dominic Truckee. 210 kilotons. 6 de Junio de 1962.
Hay que señalar que muchos de los hombres que conformaron el equipo murieron de cáncer, como consecuencia de la radiación a las que fueron sometidos sin protección.
Muchos especialistas trabajan todavía en la recopilación y restauración del material filmado aquellos años, uno de los mejores testimonios de la locura que se vivió durante los años de la Guerra Fría. Algunos canales, como Atomcentral, están subiendo a la red algunas de las piezas grabadas por aquel equipo de cineastas fantasmas. Para completar esta entrada, creo que lo mejor es que echéis un vistazo por vosotros mismos a aquel material y recordaros que aún hay miles de armas nucleares como éstas durmiendo en silos de todo el planeta. Ojalá sigan siendo solo un recuerdo del pasado.
Algunas muestras del material filmado por los estudios secretos:
Entre los videos destaca el del Cañón Atómico. Este cañón según detalla la descripción de dicho video, era la pieza nuclear móvil más grande fabricada por Estados Unidos.
«El 25 de mayo de 1953, un cañón de 280 mm disparó un proyectil atómico a una distancia de 7 millas en el sitio de pruebas de Nevada. La prueba conocida como «Grable» explotó con una fuerza de 15 kilotones, similar a la de Hiroshima… Se sabe fueron fabricados veinte cañones de este tipo.»
PRUEBAS NUCLEARES: LÍNEA DE TIEMPO
Entre 1945 y 1962, los Estados Unidos llevaron a cabo más de 300 pruebas nucleares atmosféricas sobre el suelo, en el océano o en el espacio ultraterrestre.
El 5 de agosto de 1963, los Estados Unidos y la ex Unión Soviética firmaron el Tratado de prohibición parcial de los ensayos, efectivamente, que prohibía las pruebas de todas las armas nucleares, excepto las pruebas subterráneas.En la atmósfera las pruebas de explosiones nucleares llegaron a su fin.
Pruebas Nucleares:
07/16/45 Trinidad prueba en Alamogordo, Nuevo México
06/30/46 encrucijada Capaz en Bikini Atoll, la primera prueba atómica tras la Segunda Guerra Mundial
07/24/46 encrucijada Baker, el atolón de Bikini, la primera prueba bajo el agua
01/27/51 Ranger preferente, primera prueba atómica dentro de los EE.UU., en el Sitio de Pruebas de Nevada
05/08/51 George efecto invernadero, primera prueba termonuclear
10/31/52 Ivy Mike, el primer dispositivo termonuclear experimental
05/25/53 Upshot-Knothole Grable, primera y única prueba de un cañón atómico
05/20/56 Redwing Cherokee, lanzamientos desde el aire por primera vez por EE.UU. de un arma termonuclear
07/19/57 Plumbbob Juan, primera y única prueba de misiles aire-aire de un arma atómica
09/19/57 Plumbbob Ranier, primera detonación subterránea contenida
09/01/58 Hardtack teca, primera detonación en el espacio a 77 kilómetros, en un cohete Redstone
11/04/62 Domingo cuerda floja, última prueba atmosférica llevada a cabo por los EE.UU.
09/23/92 Julián Divisor, última prueba nuclear llevada a cabo por los EE.UU.
Os sugiero que veais algunas imágenes de James Casebere.¡Espero que os guste!
http://www.lissongallery.com/#/artists/james-casebere/works/
septiembre 24, 2010 en 11:59 pm
Muchas gracias por la aportación!!No conocía a este fotógrafo. Excelente su trabajo!!
septiembre 26, 2010 en 10:50 am
si supongo que todo lo planean. los yonkis estan chalados.
octubre 23, 2010 en 12:59 am