UN “PEQUEÑO” EJEMPLO DEL “LIBRE COMERCIO” DE LAS CORPORACIONES
En el siguiente artículo, presentamos una compilación de algunas de las actividades criminales más graves y conocidas, cometidas por multinacionales y grandes empresas. Los siguientes ejemplos son tan sólo una gota en el océano de la actividad criminal empresarial y menos aún son los casos de entidades empresariales condenadas judicialmente. El modelo neoliberal ha acentuado las formas agresivas en las que se desenvuelven estas entidades tanto con la población local como con el medio ambiente donde operan.
Dow Chemical (Bhopal): La empresa se negó a aceptar su parte de responsabilidad en la tragedia de Bophal (India) en la que el escape de gases letales de la fábrica de Union Carbide (que sería adquirida después por Dow Chemical), acabó con la vida de 8000 personas. Miles murieron en una sola noche y cientos más con el paso de los años. Decenas de miles de personas más quedaron gravemente afectados (cáncer, daño neurológico, enfermedades mentales) y la región quedó contaminada. Dow Chemical, argumentó que la tragedia se produjo antes de que compraran Union Carbide.
Dow Chemical y Montsanto (Vietnam): Dow Chemical y Montsanto participaron en el desarrollo y producción del “Agente Naranja”, un herbicida extremadamente agresivo, utilizado a gran escala en Vietnam. El “Agente Naranja” ha provocado gravísimas secuelas en la población del sudeste asiático, al personal militar y civil americano destinado al sudeste asiático y al propio entorno haciendo de grandes zonas fértiles para el cultivo, regiones contaminadas por décadas. Las demandas presentadas por los veteranos y afectados estadounidenses contra Montsanto fueron admitidas extrajudicialmente por la compañía que pagó 80 millones de dólares. Montsanto nunca admitiría su culpa en tan horrible crimen. Las demandas presentadas por vietnamitas fueron rechazadas.
Wal Mart : Ha sido demandado por 1,6 millones de trabajadoras acusado de discriminación de género. A esta demanda se le suman sus actividades antisindicales y en 2004 un diputado del partido demócrata de California expuso las pésimas condiciones laborales de los empleados (bajos salarios y escasa asistencia sanitaria), lo cual llevaba a los trabajadores a pedir ayudas sociales al Estado. También es conocido el escándalo protagonizado por Walmart por el cual se descubrió que empleaba mano de obra infantil en Honduras.
Una conocida actriz y cantante estadounidense, Kathy Lee Gifford, promocionaba y prestaba su imagen a las prendas de Walmart. Cuando el Comite Nacional del Trabajo (NLC) destapó el asunto, la empresa y la señora Gifford no admitieron el uso de mano de obra infantil en su fabrica.Wendy Diaz, una de las trabajadoras de la planta de Walmart viajó a EEUU y testificó en una comisión del Congreso. La señora Gifford se disculpó y prometió trabajar para que estos hechos no volvieran a suceder. Unos años después bolsos de Kathy Lee Gifford se fabricaban en China por trabajadores a los que se pagaba tres centimos la hora. En las prendas que fabricaban los empleados y empleadas en Honduras, una etiqueta advertía que una parte de las ganancias generadas por la venta del producto irían destinadas a obras de caridad.
Laboratorios Bayer : La utilización de un pesticida y la contaminación derivada de este en Perú causó la muerte de varias personas. Un caso similar de polución del agua se dio en Sudáfrica.
Abbott Laboratorios : En diciembre de 2003, aumentaron en un 400% el precio del medicamento Norvir, recetado para combatir el SIDA. E aumento sólo se aplicó a este mientras los demás medicamentos que sirven también contra el SIDA mantuvieron sus precios. Los nulos de escrúpulos Abbott salían a relucir, cuando se conoció que el aumento no era aplicable cuando Norvir se utilizaba en combinación con Kaletras, otro medicamento de Abbott en un intento por abaratar Kaletras frente a otras industrias y laboratorios buscando imponerlo en el mercado.
American International Group – AIG Insurance : condenada en noviembre de 2003, por la fiscalia federal de Nueva York por violar la ley de seguros a través de operaciones ilegales calculadas en 750 millones de dólares. AIG se decantó desde el principio por aceptar un acuerdo conocido como “Acuerdo de diferimiento de juicio”, que implicaba eludir en gran manera, muchos de los delitos en que había incurrido. Otras importantes firmas que han hecho uso de él han sido, Merrill Lynch y el Bank of New York que ahora asesora al gobierno argentino en el canje de deuda.
Coca-Cola : La compañía ha sido cómplice de la “violencia cometida en contra de trabajadores sindicalizados de Coca-Cola en Colombia por parte de fuerzas paramilitares...” [1]. En un informe de abril de 2004 las conclusiones de una delegación liderada por la concejala de Nueva York, Hiram Montserrat, declara que “Hasta ahora ha habido 179 casos de violación de derechos humanos de trabajadores de Coca-Cola, incluyendo nueve muertes. Familiares de activistas han sido torturados. Miembros del sindicato han sido despedidos por participar en reuniones. La empresa ha presionado a empleados para que renuncien al sindicato y a sus derechos contractuales y despidieron a los que se negaron ”, “… hay persistentes denuncias de que la violencia paramilitar es ejercida con el conocimiento y probablemente bajo la dirección de ejecutivos de la compañía” y que “la complicidad de Coca-Cola se agrava por su reiterada actitud de denunciar judicialmente a los activistas que denunciaron la relación entre la empresa y los paramilitares ”.
Glaxo Smith Kline (GSK) : El laboratorio comercializaba conscientemente Paxil, un antidepresivo (de denominación genérica paroxetina), cuyos efectos secundarios tenían como consecuencia el notable aumento de la tasa de suicidios de jóvenes, algo de lo que no informaba. Aunque tras la demanda presentada en Nueva York (el escándalo original se dió a conocer en Inglaterra) por el fiscal contra GSK llevó a la prohibición de su venta a jóvenes, el Paxil ha seguido siendo muy recetado.
Merck : Esta empresa protagonizó en palabras de David Graham (funcionario de la FDA que investigó el caso) cómo “ la mayor catástrofe en materia de seguridad con medicamentos en la historia de este país ”. Un producto para la artritis, el Vioxx, provocó (según Graham) nada menos que entre 88.000 y 139.000 ataques cardíacos. Entre 35.000 y 55.000 de los mismos provocaron la muerte de los pacientes. Tras las investigaciones, se puso de manifiesto que Merck conocía que el medicamento no era viable desde el añó 2000, cuatro años de su retirada. Graham no se quedó ahí y denunció ante el Senado que la dirección de la FDA (Federal Drug Administration) demoró las acciones llevadas a cabo a consecuencia de sus conclusiones debido a los “ vínculos que existen con la industria farmacéutica ”.
McWane : El New York Times publicó una serie de artículos en los que exponía como nueve trabajadores de esta empresa fabricante de cañerías de agua y cloacas, fallecieron por graves fallos en la seguridad. Durante esa época se produjeron 4600 accidentes con heridos sobre una plantilla total de 5000 empleados. Además de los graves y constantes fallos de seguridad se documentaron diversas agresiones al medio ambiente y la pasividad del ente federal que supervisa estas actividades.
Riggs Bank : Una investigación del Senado de EEUU, puso de manifiesto la colaboración del banco con el dictador Augusto Pinochet en el lavado de dinero procedente de actividades ilegales. Otro destacado miembro del banco ha sido el dictador Teodoro Obiang Nguema Mbasago de Guinea Ecuatorial y sus familiares, de los cuales el Senado estableció que el banco les había “lavado” entre 400 y 700 millones de dólares.
Gilead Science : George Schultz, antiguo secretario de Estado durante la administración Reagan (1982–1989), ocupa un cargo importante en este gran empresa farmaceutica que obtubo grandes ingresos a consecuencia de la venta de equipos de protección biológicos y químicos como consecuencia de las alertas lanzadas por el gobierno acerca de la posibilidad de suceder ataques terrorista de estas características. La empresa ha obtenido grandes beneficios procedentes de la venta de antivíricos para tratar el SIDA. Muchos Estados comenzaron a fabricar sin licencia sus propios antivirales debido al elevado precio de los producidos por Gilead Science y otras empresas farmaceuticas siendo posteriormente condenados por la OMC. La planta sudenesa de Al-Shifa, desarrollaba entre otros estos antivirales. Al parecer fué bombardeada a petición de Donald Rumsfeld (el cual había presidido el Consejo de Administración de la empresa hasta su vuelta al Gobierno) y Schultz. Bill Clinton se limitó a acusar sin fundamento a la planta de fabricar armas de destrucción masiva.
Halliburton (Nigeria) : Las practicas de Halliburton se han vuelto legendarias por el alcance y magnitud de sus fraudes y en este caso por su apoyo a la violación de los derechos humanos allá donde opera. Uno de estos casos se produjo en septiembre de 1997, cuando 18 agente de la Policía Móvil de Nigeria (MOPOL), actuando bajo ordenes de la propia Halliburton (contratada por Chevron Oil Co.), dispararon y mataron a Gidikumo Sule hiriendo a otros manifestantes durante una protesta.
Halliburton (Irak) : Sus escandalosos y fraudulentos contratos, así como los de su filial KBR, con el gobierno de EEUU para “reconstruir” Irak están a la orden del día. Halliburton reconstruyó la infraestructura petrolera iraquí durante el embargo que sufrió Irak tras la guerra del Golfo de 1991, saltándose de esta forma las prohibiciones impuestas por el propio gobierno norteamericano.
Shell : En 2001, se informó que la multinacional anglo – holandesa podría ser juzgada en EEUU por su “presunta vinculación con las muertes del escritor Ken Saro-Wiwa y otros activistas nigerianos de la tribu ogoni, ejecutados en 1995 por la dictadura militar de aquel país, según decisión del Tribuanl Supremo Estadounidense“. [4]
Bechtel : Los bolivianos intentaron refinanciar los servicios de agua pública de Cochabamba, la tercera ciudad mas grande de Bolivia. El Banco Mundial exigió que estos servicios fueran privatizados. Bechtel se hizo con el control de todo el agua de Cochabamba, incluso de la caída del cielo. El contrato firmado por Bechtel prohibía a la gente acumular el agua de la lluvia. El pueblo se resistió valientemente a la privatización. Durante las protestas que se fueron sucediendo, centenares de personas fueron gravemente heridas, entre ellas, chicos y chicas de 16 y 17 de años que perdieron brazos, piernas, quedaron paralíticos, lesionados de la cabeza de por vida … Victor Hugo Daza Argandoña fué asesinado durante las protestas. Tan sólo tenía 17 años.
Montsanto y Fox TV : Un equipo de investigación de la cadena descubrió que la leche que se consumia en el Estado de Florida y de gran parte de EEUU, estaba adulterada por una hormono del crecimiento bovina que los grangeros inyectaban a su vacas para obtener un rendimiento mayor de estas. La hormona en cuestión era el Posilac One-Step ó somatotropina bovina (rbST) la cual había sido aprobada por el gobierno federal antes de salir al mercado. Los cientificos del departamento de salud canadiense examinaron la hormona del crecimiento bovino y llegaron a una conclusión muy diferente de la de sus homologos estadounidenses. Sus resultados demostraban que el RGBH tenía graves implicaciones sobre la salud y Canada se mantuvo firme en la no aprobación del Posilac.
Al conocer los datos, el equipo de la Fox realizó un reportaje que tras ser revisado por los altos ejecutivos de la cadena, primero pretendieron modificarlo por completo y posteriormente ante la negativa de los reporteros a consentir las modificaciones (hasta 83 modificaciones), despidieron a los reporteros e intentaron prohibirles que hablaran del problema en otros ambitos. Tras su despido, una de las reporteras demandó a la cadena bajo el estatus proporcionado por el Estado de Florida que protege a aquellos que intentan evitar que otros infringan la ley. Los jueces de la apelación dictaminaron que falsificar las noticias no va en contra de la ley, siéndole retirado a la reportera el estatus de protección. Mientras en Canada y Europa el Posilac sigue estando proscrito, en EEUU sigue oculto en el suministro de leche.
Nike : El gigante deportivo posee un serie de importantes plantas manufactureras en Indonesia, país aliado geoestratégico de EEUU y bien conocido por las violaciones de los derechos humanos tanto en el interior como en regiones limítrofes como Timor Oriental. Las condiciones de los trabajadores de Nike en Indonesia son también bien conocidas por la extrema precariedad tanto salarial como laboral. Phil Night, presidente de Nike, nunca ha estado en Indonesia.
Unocal (Myanmar): Otro gigante, esta vez de la energía, construyó un oleocducto para el brutal régimen militar de Myanmar (antes Birmania) que permitiría al ejército de este país, mantenerse en el poder indefinidamente. El oleoducto que proveía de petróleo a Tailandia, fué construido mediante mano de obra forzada dándose casos de torturas.
Unocal (Afganistan): Unocal entabló negociaciones con los talibán para la construcción de un gasoducto que atravesaría Afganistan en plena guerra civil. Los talibán rechazaron el proyecto en 2000 y EEUU invadió el país al año siguiente. Unos meses después el acuerdo ya se había firmado. La situación de la mujer y de los derechos humanos en general ha permanecido invariable.
Endesa y los Mapuches – Pehuenches : Endesa, privatizada a mediados de los 90, se hizo con unos terrenos en Chile donde contruyó una gran represa (”Represa Ralco”), en Bio Bio, cerca de la comuna de Ralco, en territorio pehuenche. Durante la construcción sus habitantes se negaron a abandonar sus tierras milenarias y a pesar de que las habían habitado durante generaciones y que les amparaba una nueva legislación que exigía la autorización de la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI) para sacar adelante el proyecto, el presidente Eduardo Frei, acabó con el movimiento CONADI y con la propia autoridad medioambiental que también estaba opuesta al proyecto. Finalmente se inundaron miles de hectáreas de tierras y lugares sagrados para los pueblos de la región y los que se siguieron oponiéndo al proyecto y otras explotaciones forestales cercanas, serían calificados más adelante por el gobierno de Ricardo Lagos, como terroristas, encarcelando a sus dirigentes en procesos de una legalidad denunciada incluso por la ONU.
Roche : Fué encontrada culpable por infringir la ley antimonopolio, pagó una multa de 500 millones de dólares.
Exxon : Se declaró culpable del vertido causado por el petrolero Exxon Valdez y pagó 125 millones de dólares de multa.
General Electric : Culpable de fraude al gobierno federal, pagó una multa de 9 millones y medio de dólares.
Chevron : Por infracciones medioambientales pagó una multa de 6 millones y medio de dólares.
Mitsubishi : Encontrada culpable por infringir la ley antimonopolio, pagó una multa de 1 millón y medio de dólares.
IBM : Por exportaciones ilegales, multada con 8 millones y medio de dólares.
Kodak : Culpable de infracciones medio-ambientales, multada con 1 millón de dólares.
Pfizer : El fabricante de farmacos fué multado con 20 millones de dólares por infringir la ley antimonopolio.
Odwalla : Culpable en relación a temas de sanidad y consumo. Multada con 1 millón y medio de dólares.
La lista sería interminable. Otros socios del club son Sears (60 millones de dólares), Blue Cross – Blue Shicks, Hyundai, Bristol – Myers, Daewoo, Georgia Pacific, Alcoa, Korean Air, Basf, Tyson, Unisys, United Technologies, Royal Caribbean, Warner Lambert, Litton, Rockwell, Teledyne, Hoechst …En ocasiones, son los propios gobiernos y tribunales nacionales los que refrendan las actuaciones más rapaces y claramente antidemocráticas de las compañías.
Un ejemplo de esta claras sintonía entre el poder político, judicial y económico, ha sido por ejemplo el rechazo del gobierno estadounidense a que una organización sin animo de lucro dedicada a prestar servicios sanitarios a bajo precio, reclamara la comercialización de un medicamento genérico contra el SIDA argumentandose que este medicamente (el Norvir) había sido desarrollado en parte gracias a subsidios estatales. El Gobierno desestimó la demanda.
Otro caso, si cabe más increíble. En 1980 el Tribunal Supremo de EEUU anuló la decisión de la Oficina de Patentes que desestimaba una patente presentada por Montsanto de un microorganismo modificado genéticamente que eliminaba el petróleo de los vertidos marinos. El supuesto invento que se demandaba patentar (un microbio modificado), fué en un principio rechazado por la propia Oficina de Patentes de EEUU, argumentandose que la “vida no se puede patentar“. Sin embargo, la decisión fue revocada por el Tribunal Supremo. El Tribunal Supremo sentó una jurisprudencia tremenda, pues se dejaba la puerta abierta para que las corporaciones pudieran ser propietarias de proyectos de vida sin ningún tipo de discusión pública o dirección del Congreso de EEUU. 7 años después la Oficina de Patentes de EEUU, promulgó un decreto en el que establecia que se puede patentar cualquier cosa del mundo que este viva, salvo un ser humano completamente nacido.
El sindicato del acero estadounidense y la ILR (International Labor Rights Fund) denunciaron el caso de Coca Cola en Colombia ante la Justicia norteamericana, que fue desestimado porque no es posible responsabilizar a Coca Cola (Coca-Cola Femsa SA) de las actividades de su embotelladora colombiana a pesar de que Coca-Cola Femsa SA era propiedad de The Coca-Cola Company.
Los constantes intentos de las industrias biotecnológicas por controlar y apoderarse del almacenamiento y distribución de semillas (con el fin de poner en circulación solo semillas transgénicas desarrolladas por estas y hacer así dependientes a los usuarios de estas) es un tema poco conocido. “.. en 1987 cuando las grandes corporaciones nos dijeron directamente que para final de siglo cinco compañías controlaría nuestros alimentos y nuestra salud mediante patantes, ingenieria genética y fusiones corporativas. Tambíen me influyó la ronda de Uruguay del GATT sobre los derechos de propiedad intelectual y las patentes en un sistema mundial de comercio… afectaba a la parte más fundamental de la existencia moral … Nos las hemos ingeniado para llevar al mayor gobierno y a una de las mayores compañías químicas (W.R Grace) a los tribunales en el caso Nim, ganamos un caso contra ellos. W.R Grace y la patente del gobierno de EEUU sobre Nim fué suspendida en un pleito que planteamos junto con Los Verdes del Parlamento Europeo y el Movimiento Internacional de Agricultura Orgánica … Hemos logrado anular casi el 99% de la patente de RiceTec del arroz basmati … En la última década hemos tenido un compromiso similar (al que tuvo Gandhi sobre el derecho a recoger y almacenar sal para uso propio) en India, que consiste en que cualquier ley que convierte en ilegal guardar semillas, es una ley que no merece respeto … guardar semillas es un deber hacia la tierras y las futuras generaciones… se ha convertido en una opción de supervivencia … Los granjeros que cultivan y guardan sus propias semillas y no compran pesticidas, tienen el triple de ingresos que los granjeros que estan atrapados por la rueda química dependiendo de Montsanto y de Cargill” [5]
En este sentido, una pequeña pero destacable vistoria fue la que consiguió Greepeace ante Montsanto en 2003. El 21 de mayo de 2003, la Oficina Europea de Patentes en Munich acepta de Monsanto una patente relativa a una variedad de trigo que la compañía declaraba haber inventado. Greenpeace demostró que dicha variedad en realidad la habían desarrollado granjeros indios para incrementar la calidad del pan. La patente fué revocada. [6]
De las 100 mayores economías del mundo, 51 de ellas corresponden a corporaciones y el resto a Estados. Los ingresos obtenidos por las 200 primeras empresas equivalen al 27% del PIB mundial. Muchos de los servicios y productos de primera necesidad, su desarrollo y distribución están completamente en manos privadas, “dominando” en gran manera las vidas de las personas. Ello implica que las sociedades y sus servicios mas básicos estan gestionados por entidades cuyo principal objetivo es la obtención de beneficios constantes y crecientes.
Howard Scott uno de los padres de la tecnocracia dijo en su momento, “Un criminal es una persona con instinto depredador que no tiene suficiente capital para formar una corporación” mientras que, Ambrose Bierce, escritor estadounidense afirmó que, “Una corporación es un ingenioso instrumento para obtener beneficios individuales sin responsabilidad individual”.
FUENTES Y MAS INFORMACION
[1] Joe Badarocco. Profesor de ética empresarial de la universidad de Harvard
[2] Noam Chomsky – The Corporation. La patologia del comercio.
[3] Mary Zeppernick. POCLAD
[4] El Pais – 28 de marzo de 2001
[5] Vandana Shiva – The Corporation, Instituciones ó Psicopatas – Evaluacion
[6] Revocan patente de Monsanto por biopiratería. http://www.greenpeace.org/mexico/news/revocan-patente-de-monsanto-po
Corporate Watch (http://www.corporatewatch.org/)
Las 10 peores multinacionales del año (2004) – Marcelo Zlotogwiazda
Observatorio de Corporaciones Transnacionales (OCT)
Transnationale – http://es.transnationale.org/
Documental – The Corporation, Instituciones ó Psicopatas – Evaluacion
Documental – The Corporation, Instituciones ó Psicopatas – La Patologia Del Comercio
Documental – The Corporation, Instituciones O Psicopatas – Planeta S A
Mapuche – http://es.wikipedia.org/wiki/Mapuche
Si la ignorancia te mentiene pasivo, que se informe a todo el mundo.
Si la información se controla por los que tienen el poder (corporaciones, estados y monopolios),entoces seguimos pasivos por no ser informados o por ser mal informados; que se denuncie la manipulación de la información.
Si se denuncia dicha manipulación a la justicia pero los jueces no «admiten a trámite» o desestiman las denuncias por falta de…lo que sea, pidamos a los políticos leyes claras para que los jueces sean transparentes e incorruptibles, proveyéndoles del porder legal necesario para ello.
Si los políticos no legislan para que ésto suceda porque quiennes les financian sus campañas son los que controlan la información……qué le espera a la humanidad más que una exclavitud enmascarada que producir empobrecimiento, enfermedades y hasta muertes de un lado, y enrrequecimiento y poder del otro.
diciembre 4, 2011 en 11:29 am