El lobo estepario
«Dos tercios de mis compatriotas leen esta clase de periódicos, leen todas las mañanas y todas las noches estos ecos, son trabajados, exhortados, excitados, los van haciendo descontentos y malvados, y el objetivo y fin de todo esto es la guerra otra vez, la guerra próxima que se acerca, que será aún más horrorosa que lo ha sido esta última. Todo esto es claro y sencillo; todo hombre podría comprenderlo, podría llegar a la misma conclusión con una sola hora de meditación. Pero ninguno quiere eso, ninguno quiere evitar la guerra próxima, ninguno quiere ahorrarse así mismo y a sus hijos la próxima matanza de millones de seres, si no puede tenerlo más barato. Meditar una hora, entrar un rato dentro de sí e inquirir hasta qué punto tiene uno parte y es corresponsable en el desorden y en la maldad del mundo; mira, eso no lo quiere nadie. Y así seguirá todo, y la próxima guerra se prepara con ardor día tras día por muchos miles de hombres. Esto, desde que lo sé, me ha paralizado y me ha llevado a la desesperación, ya que no hay para mí «patria» ni ideales, todo eso no es más que escenario para los señores que preparan la próxima carnicería. No sirve para nada pensar, ni decir, ni escribir nada humano, no tiene sentido dar vueltas a buenas ideas dentro de la cabeza; para dos o tres hombres que hacen esto, hay día por día miles de periódicos, revistas, discursos, sesiones públicas y secretas, que aspiran a lo contrario y lo consiguen.
Armanda había escuchado con interés.
-Sí -dijo al fin-, tienes razón. Es evidente que volverá a haber guerra, no hace falta leer periódicos para saberlo. Por ello es natural que esté uno triste; pero esto no tiene valor alguno. Es exactamente lo mismo que si estuviéramos tristes porque, a pesar de todo lo que hagamos en contra, un día indefectiblemente hayamos de tener que morir.
La lucha contra la muerte, querido Harry, es siempre una cosa hermosa, noble, digna y sublime; por tanto, también la lucha contra la guerra. Pero no deja de ser en todo caso una quijotada sin esperanza.
– Quizá sea verdad – exclamé violento-, pero con tales verdades como la de que todos tenemos que morir en plazo breve y, por tanto, que todo es igual y nada merece la pena, con esto se hace uno la vida superficial y tonta. ¿Es que hemos de prescindir de todo, de renunciar a todo espíritu, a todo afán, a toda humanidad, dejar que siga triunfando la ambición y el dinero y aguardar la próxima movilización tomando un vaso de cerveza?
Extraordinaria fue la mirada que me dirigió Armanda, una mirada llena de complacencia, de burla y picardía y de camaradería comprensiva, y al mismo tiempo tan llena de gravedad, de ciencia y de seriedad insondable.
-Eso no lo harás -dijo maternalmente-. Tu vida no ha de ser superficial y tonta, porque sepas que tu lucha ha de ser estéril. Es mucho más superficial, Harry, que luches por algo bueno e ideal y creas que has de conseguirlo. ¿ Es que los ideales están ahí para que los alcancemos? ¿Vivimos nosotros los hombres para suprimir la muerte? No; vivimos para temerla, y luego, para amarla, y precisamente por ella se enciende el
poquito de vida alguna vez de modo tan bello durante una hora.»
——————————————————————————————
Fragmento de «El lobo estepario», de Herman Hesse.
La cita de hoy
«Tenemos que mantenernos en pie y mirar al mundo a la cara: sus cosas buenas, sus cosas malas, sus bellezas y sus fealdades; ver el mundo tal cual es y no tener miedo de él. Conquistarlo mediante la inteligencia y no sólo sometiéndonos al terror que emana de él». Fragmento del libro ¿Por qué no soy cristiano?
Bertrand Arthur William Russell, (18 de mayo de 1872, Trellech, Monmouthshire, Gales – 2 de febrero de 1970,Penrhyndeudraeth, Gales) fue un filósofo, matemático y escritor británico.
La cita de hoy
«Combatirse a si mismo es la guerra más difícil; vencerse a sí mismo es la victoria más bella».
Autor desconocido.
Los extraños chistes de los antiguos Griegos
El Philogelos -”Amante de la Risa”- es una compilación griega proveniente del siglo cuatro o cinco de aproximadamente 260 chistes. Curiosamente esta se dedica a reírse de los filósofos y las personas cuyo amor por el conocimiento excesivo las llevó a perder el sentido común y práctico. Sin embargo, el libro después tiene otras secciones dedicadas a los charlatanes, avaros, tracios, et cetera.
Para serles sincero no me causaron gracia. Algo obvio ya que mi contexto social y de vida es totalmente distinto al de un griego bizantino. Sin embargo, este tipo de bromas era muy apreciado y buscado en Grecia. Por ejemplo, Plauto habla de dos de estos libros en el siglo II AC y se sabe que Filipo de Macedonia abonó una suma muy grande de dinero para obtener una de estas recopilaciones. (más…)
La cita de hoy
«Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad, contra las circunstancias».
Mario Vargas Llosa (1936-), escritor peruano
La cita de hoy
«Me parece que la vida está totalmente desprovista de interés, y esto sucedía especialmente cuando trabajaba ocho horas por día. La mayor parte de los hombres trabajaban ocho horas al día, y tampoco ellos amaban la vida. No hay ninguna razón para amar la vida para alguien que trabaja ocho horas al día, porque es un derrotado.»
Charles Bukowski
(1920-1994) Escritor estadounidense.
La cita de hoy
«Hay quienes se consideran perfectos, pero es sólo porque exigen menos de sí mismos».
Hermann Hesse. 1877-1962. Escritor suizo, de origen alemán.
La cita de hoy
«Los grandes espíritus siempre encontraron
la violenta oposición de las mentes mediocres».
Anónimo.
La cita de hoy
«Si el dinero va por delante, todos los caminos están abiertos».
William Shakespeare, Escritor británico (1564-1616)
Howard Zinn: Historiador crítico estadounidense
Historiador, activista e inconforme. Howard Zinn representó durante mucho tiempo al hombre de letras comprometido con su realidad a través de la crítica a lo que él consideró el imperialismo que su país, los Estados Unidos, practica sobre el resto del mundo. Su libro más notable, A People’s History of the United States (La otra historia de los Estados Unidos) publicado en 1980 y reeditado varias veces, expuso una historia popular, lejana a la historia institucional, mostrando además aspectos poco tocados de la historia oficial norteamericana, resaltando los movimientos sociales y la polémica relación de EEUU con el resto del mundo en el siglo XX.
Combatiente en la Segunda Guerra Mundial y activista opositor de las incursiones bélicas en Vietnam e Irak, así como en la lucha por los derechos civiles en EEUU de los años cincuenta, Zinn siempre consideró que su labor como investigador y docente debía ser complementada con el compromiso social y la crítica aguda a la política de su tiempo. Asimismo, hizo notables esfuerzos para que su obra sea leida por la mayoría de gente posible, por lo que recurrió a la novela gráfica o comic al publicar una versión de su libro citado arriba, a la que tituló A People’s History of American Empire el año 2008.
La cita de hoy
«Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo.»
Franz Grillparzer (1791-1872) Dramaturgo austriaco.
La cita de hoy
«Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué»
Rudyard Kipling (1865-1936) Novelista británico.
La cita de hoy
«No hay camino para la paz, la paz es el camino».
Mahatma Gandhi, 1869-1948. Político y pensador indio.
La cita de hoy
«Sólo hay un bien, el conocimiento; sólo hay un mal, la ignorancia».
Sócrates, (470 a. C. – 399 a. C.) Filósofo Griego.